Las personas contratadas en Roba Amiga EI son personas con factores de vulnerabilidad que dedican su tarea a desarrollar las actividades productivas de la empresa de inserción.

El objetivo de su contratación, es decir, de su itinerario laboral, es que sea el paso previo a la incorporación en el mercado de trabajo ordinario. Durante el desarrollo de su contrato, cada persona es tutorizado por un/a técnico/a de inserción y recibe el apoyo permanente de un/a técnico/a de acompañamiento a la producción (la figura del encargado/a).

Para alcanzar el objetivo principal del programa, durante todo el año, el itinerario desarrolla una amplia oferta de actividades formativas estructurada en módulos temáticos, de seguimiento y evaluación de la persona, así como acciones de intermediación laboral con una tutorización permanente. La finalidad de este abanico de formaciones es que la persona participante aumente competencias laborales, básicas y transversales; en definitiva, que esté mejor preparada para lograr su reinserción socio-laboral.

Cabe destacar que este conjunto de acciones se enmarcan en el seno del Programa de acciones para la mejora del empleo y la inserción laboral de los colectivos en riesgo o situación de exclusión social (Líneas 1, 2,  3 y 4), ORDEN TSF/235/2017, de 13 de octubre, y Resolución TSF/1862/2018, de 25 de julio, gracias a Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña, y el Fondo Social Europeo de la Unión Europea:

Este apoyo permite la participación en el Programa de un/a técnico/a de acompañamiento a la inserción y de un/a técnico/a de acompañamiento a la producción por parte de una empresa de inserción, asi como las Ayudas a las empresa de inserción para la contratación de personas en situación o riesgo de exclusión social.

Por su parte, Obra Social “la Caixa financia el proyecto “desenvolupament competencial per la millora de l’ocupabilitat”

El proyecto tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de los trabajadores y trabajadoras de la empresa de inserción, ampliando las competencias técnicas del sector industrial y logístico, así como también las competencias de acceso al mercado de trabajo.

El proyecto ha permitido incorporar una técnica de acompañamiento a la inserción que ha permitido poder realizar una atención más personalizada a los trabajadores y trabajadoras.

Logo_FLC_H_Color_CAT